Castillos, monumentos, rincones… ¡La ciudad tiene mucho por descubrir! Su clima mediterráneo y cálido, con una temperatura media anual de casi 18 grados centígrados, la convierte en un destino único para visitar durante todo el año.
Rincones Castillos
Castillos, monumentos, rincones… ¡La ciudad tiene mucho por descubrir! Su clima mediterráneo y cálido, con una temperatura media anual de casi 18 grados centígrados, la convierte en un destino único para visitar durante todo el año.
Rincones Castillos
Su localización inigualable, la han convertido en todo un referente. La ciudad de Alicante está ubicada en el centro de la provincia y al borde del Mar Mediterráneo, lo que facilita su acceso desde cualquier punto del país, convirtiéndola así en uno de los destinos turísticos clave.
Su localización inigualable, la han convertido en todo un referente. La ciudad de Alicante está ubicada en el centro de la provincia y al borde del Mar Mediterráneo, lo que facilita su acceso desde cualquier punto del país, convirtiéndola así en uno de los destinos turísticos clave.
El Castillo de Santa Bárbara está ubicado en la cumbre del monte Benacantil, a 166 metros de altitud. El Castillo es una de las más grandes fortalezas medievales de España, desde la que se divisa a la perfección la inmensidad de la bahía de Alicante.Acceso libre y gratuito.
La Explanada de España es el epicentro cultural de la ciudad y uno de sus emblemas con un paseo que transcurre en paralelo a uno de los muelles del puerto. Está bordeada a cada lado por filas de palmeras y el suelo está decorado con 6.600.000 teselas de mármol tricolor que forman un mosaico con un característico diseño que imita las olas del mar.
Este magnífico paseo discurre en paralelo a la Marina Deportiva y le da continuidad a la Explanada de España. El parque debe su nombre a la memoria de José Canalejas, benefactor de Alicante que luchó por la ampliación del puerto y la modernización de la ciudad. Está custodiado por las esculturas en piedra de dos leones y posee además un monumento dedicado al popular escritor alicantino Carlos Arniches.
Ubicado en la zona del monte Tossal y el cerro de San Francisco, recibe su nombre del Rey Fernando VII y es un ejemplo de fuerte fusilero típico del siglo XIX.
Se construyó con el objetivo de completar la línea ofensiva de la ciudad e impedir el desembarco del ejército francés durante la Guerra de la Independencia en 1808.
Construido sobre un cerro, es idóneo para poder ver toda la ciudad desde otra perspectiva. Es, hoy en día, un símbolo de la riqueza cultural de Alicante y en 1949 fue reconocido como monumento por la Ley de Patrimonio Histórico Español.
Es considerado como la “joya de la corona” porque, más allá de su antigüedad, sus esculturas y sus fuentes, adentrarte en él es como si lo hicieras en un pequeño oasis en medio de la ciudad. Haciendo honor a su nombre, lo que más destaca de él son su cantidad de palmeras, también hay otros tipos de árboles y vegetación. La amplitud de sus zonas para caminar, correr y jugar, lo convierten en un lugar ideal para pasar las mañanas o las tardes.
Además, cuenta con un lago, con una cascada preciosa y ríos artificiales que se pueden atravesar y que, al estar al lado del mar, puedes disfrutar del parque con este a tus pies: una experiencia 100% recomendable. Si quieres convertirlo en algo inolvidable, te recomendamos que vayas a ver el atardecer, que es cuando se iluminan los faroles que se encuentran del parque y este adquiere un encanto especial.
Plaza especialmente romántica y evocadora, es un lugar especial que, junto con el portal de Elche, la convierten en una de las plazas más bonitas de Alicante. En el centro podemos encontrar una majestuosa fuente de 1918, la Fuente de La Aguadora, en la que se aprecia una curiosa escena en la parte más alta: la figura de una mujer en pie que escancia con un cántaro el agua que cae sobre la figura de un fauno.
La composición se completa con otras formas, ¡contémplalo tu mismx!
El Castillo de Santa Bárbara está ubicado en la cumbre del monte Benacantil, a 166 metros de altitud. El Castillo es una de las más grandes fortalezas medievales de España, desde la que se divisa a la perfección la inmensidad de la bahía de Alicante.Acceso libre y gratuito.
La Explanada de España es el epicentro cultural de la ciudad y uno de sus emblemas con un paseo que transcurre en paralelo a uno de los muelles del puerto. Está bordeada a cada lado por filas de palmeras y el suelo está decorado con 6.600.000 teselas de mármol tricolor que forman un mosaico con un característico diseño que imita las olas del mar.
Este magnífico paseo discurre en paralelo a la Marina Deportiva y le da continuidad a la Explanada de España. El parque debe su nombre a la memoria de José Canalejas, benefactor de Alicante que luchó por la ampliación del puerto y la modernización de la ciudad. Está custodiado por las esculturas en piedra de dos leones y posee además un monumento dedicado al popular escritor alicantino Carlos Arniches.
Ubicado en la zona del monte Tossal y el cerro de San Francisco, recibe su nombre del Rey Fernando VII y es un ejemplo de fuerte fusilero típico del siglo XIX.
Se construyó con el objetivo de completar la línea ofensiva de la ciudad e impedir el desembarco del ejército francés durante la Guerra de la Independencia en 1808.
Construido sobre un cerro, es idóneo para poder ver toda la ciudad desde otra perspectiva. Es, hoy en día, un símbolo de la riqueza cultural de Alicante y en 1949 fue reconocido como monumento por la Ley de Patrimonio Histórico Español.
Es considerado como la “joya de la corona” porque, más allá de su antigüedad, sus esculturas y sus fuentes, adentrarte en él es como si lo hicieras en un pequeño oasis en medio de la ciudad. Haciendo honor a su nombre, lo que más destaca de él son su cantidad de palmeras, también hay otros tipos de árboles y vegetación. La amplitud de sus zonas para caminar, correr y jugar, lo convierten en un lugar ideal para pasar las mañanas o las tardes.
Además, cuenta con un lago, con una cascada preciosa y ríos artificiales que se pueden atravesar y que, al estar al lado del mar, puedes disfrutar del parque con este a tus pies: una experiencia 100% recomendable. Si quieres convertirlo en algo inolvidable, te recomendamos que vayas a ver el atardecer, que es cuando se iluminan los faroles que se encuentran del parque y este adquiere un encanto especial.
Plaza especialmente romántica y evocadora, es un lugar especial que, junto con el portal de Elche, la convierten en una de las plazas más bonitas de Alicante. En el centro podemos encontrar una majestuosa fuente de 1918, la Fuente de La Aguadora, en la que se aprecia una curiosa escena en la parte más alta: la figura de una mujer en pie que escancia con un cántaro el agua que cae sobre la figura de un fauno.
La composición se completa con otras formas, ¡contémplalo tu mismx!