Ali-
Una Ciudad llena de colores y sabores
Alicante, situada en la costa mediterránea y capital de la Costa Blanca, es una ciudad en la que el cielo, el mar y la montaña se funden formando un paisaje lleno de luz y colorido que se refleja en los diversos elementos que conforman su variada gastronomía.
La calidad de las materias primas utilizadas, sumada a los expertos chefs y cocineros que trabajan en los restaurantes y barras de la localidad, hacen de la ciudad de Alicante un referente gastronómico tanto a nivel nacional como internacional.
A través de esta página te invitamos a realizar un recorrido exhaustivo por cada rincón de nuestra cultura culinaria para que la cocina alicantina te deje un buen sabor de boca. ¡A disfrutar!
Gastronomía

Alicante, ciudad del arroz
Los arroces de Alicante son el emblema de su gastronomía, destacados por el proyecto «Alicante Ciudad del Arroz». Este enfoque resalta la importancia del arroz como ingrediente fundamental en la cocina local. Los arroces alicantinos se basan en ingredientes típicos de la dieta mediterránea, como aceite de oliva virgen extra, azafrán, tomate, ñora y ajo, combinados con verduras frescas y productos del mar y la montaña. Estos elementos crean caldos diversos que sirven como base para las numerosas recetas tradicionales de arroz en la región.
Los restaurantes certificados con el sello «Alicante Ciudad del Arroz» se dedican a preparar arroces saludables, utilizando ingredientes naturales y de alta calidad, como el arroz local y productos de proximidad. La diversidad de arroces en Alicante es tan amplia que resulta difícil determinar cuáles son las recetas más deliciosas, ya que cada una ofrece una experiencia gastronómica única y auténtica.

Pescados y Mariscos
La bahía de Alicante provee a los restaurantes de la ciudad con una variedad de pescados y mariscos frescos y sabrosos, esenciales para la gastronomía local. Estos ingredientes se emplean tanto en recetas tradicionales como sofisticadas, siendo fundamentales para preparar caldos y fumets, base de los famosos arroces y calderos alicantinos. Entre los pescados más destacados de la región se encuentran boquerones, sardinas, salmonetes, doradas, lubinas, y atún rojo, entre otros. También son comunes cefalópodos como sepia, calamar y pulpo, presentes en numerosos platos locales. En cuanto a mariscos, la gamba roja, cigala y quisquilla predominan en la oferta gastronómica de Alicante.
Diariamente, cientos de pescadores de distintas cofradías faenan en la costa alicantina para abastecer a la lonja de Alicante y a las de localidades cercanas como Santa Pola y Villajoyosa. Así, los productos frescos y de alta calidad llegan a los mercados y restaurantes de la ciudad, garantizando la autenticidad y excelencia de la cocina alicantina.

Platos perfectos para un día de frío
En la gastronomía alicantina, los guisos de cuchara combinan los sabores del mar y la huerta con legumbres y arroz, creando platos llenos de tradición. La olleta alicantina es uno de los guisos más populares y versátiles, hecha con lentejas, alubias, arroz, verduras y costillas de cerdo, aunque cada chef añade su toque personal. Otro plato destacado es el puchero o cocido, muy arraigado en la región, elaborado con ternera, pollo de campo, blanquet, pelota y azafrán.
Además, las judías con manitas y los gazpachos de conejo o pescado y marisco, como el de mero y gambas, son platos de cuchara emblemáticos. Aunque Alicante disfruta de un clima templado durante la mayor parte del año, estos guisos se ofrecen principalmente en los meses de invierno, cuando los restaurantes los incorporan a sus menús para aprovechar la temporada.

Vinos de Alicante
La D.O.P. Alicante ofrece un variado catálogo de vinos, influenciado por la diversidad climática de sus comarcas y las distintas variedades de uvas utilizadas. Establecida en 1932, la D.O.P. cuenta hoy con más de 40 bodegas y cooperativas que producen vinos de alta calidad, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Catálogo de vinos D.O.P. Alicante:
Blancos: Uvas como Airén, Macabeo, Merseguera, Moscatel, Verdil, Chardonnay y Sauvignon Blanc producen vinos de tonos pálidos y limpios, con aromas a flores blancas como azahar, jazmín y azucena. En boca, son ligeros, persistentes y con buena acidez.
Tintos: Con variedades como Monastrell, Syrah, Merlot, Cabernet, Petit Verdot, Pinot Noir, Garnacha, Bobal y Tempranillo, estos vinos tienen una capa media o alta, con aromas a moras, ciruelas y cerezas. Son intensos tanto en nariz como en boca, con gran cuerpo y notas de bosque mediterráneo.

Turrón
El turrón es el dulce más emblemático de Alicante, elaborado de manera artesanal. Para que el turrón de Alicante cumpla con los requisitos de la Denominación de Origen (D.O.) de Turrones de Alicante y Jijona, debe contener al menos un 60% de almendra y un 10% de miel. El proceso comienza tostando las almendras en tambores giratorios. Una vez alcanzado el punto de tostado, se añade clara de huevo diluida para lograr el “punto de bola”. La miel, que debe ser de la Comunitat Valenciana, se calienta y se mezcla con las almendras, removiendo hasta obtener una masa que se vierte en moldes forrados con obleas o «pan de ángel».
El turrón no es solo un dulce invernal; en las heladerías de la ciudad es común encontrar helado de turrón de Jijona, permitiendo disfrutar de este sabor típico durante todo el año.
